Siguiendo el programa de difusión de la vida y obra de grandes filósofos que realizamos en Nueva Acrópolis, Mercedes Moreno, instructora de filosofía, ha dado una charla sobre el gran filósofo chino Confucio.
EL “Maestro Kong”, nacido en el 551 a.C. es una figura que ha dejado una huella indeleble en la construcción del pensamiento de la humanidad.
Recientemente se ha celebrado el acto de cierre de la XXXI Campaña de Acción Social. Año tras año se aprovecha esta oportunidad para reunir a representantes de las empresas y entidades colaboradoras, a las asociaciones receptoras de la ayuda recabada y a GEA con sus voluntarios en un acto que tiene un significado muy especial como punto de encuentro de voluntades cuyos objetivos han confluido en la acción solidaria.
Dadas las circunstancias provocadas por la pandemia la reunión ha debido realizarse en un encuentro virtual. En el mismo, el responsable de la campaña, Marcos Rodes ha agradecido la participación de todos los que la han llevado a cabo desde sus respectivos roles y ha informado los datos cuantitativos.
Ene 21
8
Por treinta y un años consecutivos GEA y sus voluntarios, han realizado la Campaña de Acción Social. El 2020, como todos sabemos, ha sido un año particularmente difícil para las personas que ya se encontraban en una situación social y económica comprometidas, a las que se suman muchas más que han resultado afectadas por efecto de la pandemia.
El profesor Miguel Ángel Padilla ha presentado a “Platón más cerca”, su último libro publicado, en una teleconferencia desde Málaga, donde reside.
Este escritor, filósofo, humanista y experto en coaching es conferenciante desde hace más de 25 años, y ha dictado cientos de conferencias y cursos en distintos puntos de España y Portugal sobre temas de filosofía, antropología, civilizaciones antiguas y arte.
Dic 20
26
Recientemente se ha iniciado un taller de mandalas o mándalas (ambas formas son correctas). Los mandalas son representaciones del cosmos con una finalidad espiritual o ritual que han sido practicados en el budismo y el hinduismo. También en otras culturas como la egipcia antigua, los aborígenes australianos, los aztecas, varios pueblos nativos americanos, los mayas, los celtas, los chinos, los tibetanos, los druidas, han hecho sus propios mandalas e incluso los rosetones de las catedrales góticas son mandalas.
Dic 20
10
En conmemoración del Día Mundial de la Filosofía proclamado por la UNESCO que se celebra cada tercer jueves de Noviembre, Nueva Acrópolis, organización internacional de voluntariado, cultura y filosofía, con la colaboración de la Federación Española de Centros y Clubes UNESCO, La Red Internacional de Ética Universal, Es Raco de ses Idees y la Revista Esfinge, han organizado el Primer Foro Virtual de Filosofía Estoica.
Dic 20
10
Continuando con la presentación de las charlas sobre estoicismo realizadas en el Foro Virtual de Filosofía Estoica, se ha presentado la ponencia del Dr. Manuel Ruiz Torres, Delegado de Nueva Acrópolis en Jaén, presidente del Instituto Hermes en España y doctor en Biología, titulada “Estoicismo y Vida Natural”
El profesor Juan Manuel Faramiñán aborda cómo en los momentos actuales, cuando la sociedad moderna vive una crisis importante de valores, se hace más necesario que nunca recuperar el pensamiento de los clásicos y en particular la filosofía estoica. En este sentido, es recomendable analizar sus diferentes propuestas vitales y de entre ellas parece muy oportuno reflexionar sobre el concepto de la vejez. Sin duda, Séneca en su obra sobre la Brevedad de la Vida nos plantea la necesidad de aprender a vivir con la calma necesaria para que los momentos vividos tengan la intensidad oportuna y nos enseñen que somos pasajeros en el camino de la vida.